
EUGENIA FARÍN LEVY (Holguín, Cuba, 1950)
Es economista e historiadora
especializada en temas hebreos. Es graduada de Ciencias Económicas en la Universidad  de
Oriente, Cuba, en 1980. Es miembro del Centro 
de Investigación de la
 Cultura Cubana  Juan Marinello, de la Unión  de Historiadores de
Cuba (UNHIC) y de la Unión 
de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
   Fue presidenta de la Comunidad Hebrea 
Hatikva de Santiago de Cuba durante algunos años. Su labor como historiadora del
Judaísmo en Cuba es notable. Ha publicado en diversas revistas y su obra, única
en su temática en Cuba, ha servido no solo para conocer procesos de la historia
de Cuba, sino la del quehacer de los judíos en la inserción en la cultura, la
economía y la vida espiritual de la nación cubana.
Su primer libro Sinagoga de Santiago de Cuba, salido a la luz en 1997, es de lectura deliciosa para conocer aspectos relevantes de la cultura y religión hebreas desde el arribo a Cuba de sus primeros inmigrantes hasta la actualidad. En el mismo estilo indagador y revelador le sigue El Judaísmo en Cuba, impreso en el año 2004. Esta obra se recrea en costumbres, tradiciones y ética de la familia judía en el contexto cubano, así como se adentra en detalles de prácticas religiosas, rituales, textos sagrados, divinidad, festividades, así como aporta conocimientos de la cocina judía y da a conocer en papel de la mujer en el Judaísmo y todo lo relativo a la organización y estructura existente en las distintas comunidades judías del país.
   Atlas del Judaísmo en
Cuba, publicado en el 2009,
es el tercer libro de esta autora en colaboración con Jaime Ganz Grin (1) y
Conrado Pérez Maleta (2).  Su objetivo es
expresar por medio de tablas y mapas las huellas dejadas por los hebreos en
Cuba desde 1942 hasta el presente. Su propósito es el de informar acerca de
eventos importantes de la historia de esos inmigrantes, así como historia, costumbres,
rutas, grupos migratorios, personajes y destinos. 
   Este libro sale a la luz en feliz coincidencia
con las celebraciones por el 85 aniversario de la fundación de la Comunidad Hebrea 
Hatikva de Santiago de Cuba, motivo por el cual la autora y colaboradores lo
dedican a los que hicieron posible que este acontecimiento pudiera tener lugar.
Su labor
como investigadora no se detiene. Investiga lo mismo en Santiago de Cuba, La Habana , o en los archivos
de Israel, lugares de donde saca a la luz la materia prima que caracteriza su
obra: fuerza impulsora, orígenes, vida y legados de ancestros que escogieron a
Cuba como destino de esperanza.
Eugenia Farín
ha viajado mucho y, al hacerlo, ha llevado consigo la necesidad de oír y buscar
lo mejor de cada cultura, así como la de contar a otros los secretos de su
ancestral judaísmo y su muy cubano modo de encontrase a sí misma.
Redacción /
URI
NOTAS
(1)  
Jaime Ganz Grin
(Camagüey, 1940), arqueólogo e historiador aficionado.
(2)   Conrado Pérez Maleta (Santiago
de Cuba, 1979), arquitecto.
WHO IS WHO?
Eugenia Farin Levy (Holguin, Cuba, 1950)
is an economist and a historian specialized in Judaism in Cuba University 
 of Orientein Juan 
 MarinelloResearch  Center Cuba 
Her first book The Synagogue of Santiago de Cuba, published in 1997, comes out to be of pleasant
reading, while the constant search of knowledge of the main elements of Hebrew
culture and religion are present since the arrival of the first immigrants to
up to date. Judaism in Cuba, the
second book published in 2004 follows the same revealing and investigating
style. This piece of history amusesoneself in customs, traditions and Jewish
family ethics in the Cuban context, as it goes deep into religious practice,
rituals, sacred books, divinities, festivities, aspects of Jewish cooking and
the role of women in all related to organization and the existing structure in
all Jewish communities of the country.
Atlas of Judaism, published in 2009, is the
third book by this author in collaboration with Jaime Ganz Grin (1) and Conrado
Perez Maleta (2). By means of maps and graphics it provides information about
the footsteps left by the first Hebrews in Cuba 
This book was coincidentally published
with the celebration of the 85th anniversary of the foundation of
Hatikva Community in Santiago de Cuba 
Her research work takes place either in
the archives of Santiago de Cuba , Havana  or Israel ,
places where she brings to light the raw material that is present in her work:
impelling power, origins, life and the legacy of the ancestors that chose Cuba 
Eugenia has Farin has travelled
intensively. When so doing, she has been aware of the need to witness, see and
listen to the best of every culture, as well as to let others know the secrets
of ancestral Judaism in the Cuban pathos while in the process of finding her
own identity.
NOTES
1 Jaime Ganz Grin (Camaguey 
2 Conrado Pérez
Maleta (Santiago de Cuba, 1979), architect.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario