Santiago de Cuba, la que algunos
llaman Capital de Caribe, está enclavada en un territorio montañoso en el
sureste de Cuba. La ciudad fue fundada en 1515, fue capital de la isla hasta
1556 y es el segundo núcleo socio económico del país.
Tiene una población de casi 500 mil
habitantes y encabeza la provincia del mismo nombre que sobrepasa el millón. Situada
en un valle intramontano con una áspera y casi virginal línea costera.
Santiago de Cuba, fue uno de los 7
primeros asentamientos que los europeos fundaron a su llegada. Se puede
encontrar en Santiago una mezcla de razas con una fuerte influencia español y
negra, además de la china, antillana y minorías étnicas afro francesas.
Los primeros esclavos entraron por la bahía
con los españoles y trajeron con ellos elementos culturales que se convirtieron
luego en raíces para la nacionalidad cubana. Los franceses y esclavos que emigraron
de la antigua Saint Domingue, después de la Revolución Haitiana ,
a principios de siglo XIX, trajeron esplendor y prosperidad a la ciudad, ya que
no solo encontraron refugio, si no que introdujeron un nuevo estilo de vida, a
la vez que, progreso cultural y económico entre otras cosas, como la industria
del café.
La mezcla de razas y culturas, junto
con el clima y la disposición geográfica, han dado lugar a una población singular
en el contexto cubano. “Santiagueros” o nativos constituyeron un hermoso grupo
de personas francas que heredaron diversos patrones culturales e hicieron que
la ciudad se distinguiera en la región y en el país.
Los santiagueros se sienten orgullos
de la historia que condujo a la ciudad a ser denominada Ciudad Héroe de la República de Cuba. Cada
ciudadano esta conciente de que esta tierra es la cuna de una parte
significativa de la cultura cubana en lo que se refiere a la música,
literatura, ciencia, deportes, etc. Estas personas voluntariosas constituyen el
más valioso tesoro de la ciudad. La ciudad y la provincia, han desarrollado un considerable
progreso para lograr altos niveles de instrucción y cultura, salud y bienestar
económico.
Esta es una ciudad que revela como
ninguna otra, las esencias culturales e históricas del área en la mezcla de
razas y culturas, las cuales se expresan en leyendas, música, arte, historia y
el carácter rebelde, heroico y hospitalario de sus gentes.
El territorio de Santiago de Cuba limita
en el oeste con la provincia Granma, al igual con Holguín en el norte; al sur
con el mar Caribe y las montañas de la Sierra Maestra , las
que proveen un escenario para la magia y el encantamiento.
Sin lugar a dudas, Santiago de Cuba es
una ciudad musical. Estos ritmos nos llegan desde los callejones, las calles,
barrios y el monte. No se concibe sin el sonido de guarachas, boleros, sones
–la principal influencia para la salsa y música latina– junto a la trova tradicional
y las expresiones corales.
Santiago o “Chago”, al decir cariñoso
de los ciudadanos, es tierno y ruidoso, alegre y feliz en su ecléctica
arquitectura morisca y andaluza, junto al sabor del mejor ron del mundo.
One can think of Santiago in
terms of a mixture of races aside from the strong Spanish and negro influence,
such as Chinese, groups from the Antilles and
afro-French ethnical minorities. The first slaves that entered the bay, along with
the Spanish element, brought with them the roots for Cuban nationality.
The French people and the slaves that came with them after the
big revolt in Haiti in the 18th century brought splendor and
prosperity to the city, for they not only found shelter but also introduced a
new life style, as well as cultural and economic progress, among other issues,
such as the coffee industry.
The mixture of races and cultures, along with the climate and
the geographical disposition, provided a sort of authentic people in the Cuban
context.
“Santiagueros” or natives came out to be beautiful and
outspoken people who inherited several cultural patterns that made the city be
a distinguished one in the region and in the country as well. People from Santiago feel proud of their history that led the city to
be appointed as Heroic City of the Republic of Cuba .
Every citizen is aware that this soil is the cradle in most
Cuban culture in what comes to music, literature, science, sports, etc. The
self-willed people constitute the most valuable treasure that this city has.
The city and the province as such have developed considerable
progress as to achieve high levels of instruction and culture, health and
economic welfare. This city reveals like no other the cultural and historical
essences, the mixing of races and cultures, which express themselves in
legends, music, art, history and the rebellious, heroic and hospitable
character of its people.
Without any doubt, Santiago
is a musical city. This music comes from alleys, streets, neighborhoods and
countryside.
One cannot conceive Santiago
without sounds and rhythms of congas, guarachas, son, boleros –the main
influence for salsa and Latin music–, along with traditional ballads or trova
and choral expressions.
No hay comentarios:
Publicar un comentario